Un implante coclear es una prótesis auditiva electrónica implantada en la cóclea (órgano de la audición) mediante una cirugía realiza por un médico Otorrinolaringólogo. Consta de dos partes. La parte interna, que es la que se coloca mediante cirugía y la parte externa que es el procesador de sonido.
Cuando un niño es diagnosticado con pérdida auditiva severa o profunda, lo primero que se piensa es que él o ella no desarrollará el habla verbal y que el único medio de comunicación será la lengua de señas.
Afortunadamente, existe un dispositivo milagroso llamado implante coclear. Gracias a él, los niños que nacen sordos o que adquieran una pérdida auditiva de severa a profunda, hoy en día tienen la oportunidad de vivir una vida normal en un mundo lleno de sonidos.
Es muy importante hacer un diagnóstico temprano y una implantación temprana, para asegurarnos el éxito del implante coclear. Un niño implantado desde pequeño y con una buena rehabilitación auditiva verbal, fácilmente podrá alcanzar a un niño con audición normal.
El proceso de la rehabilitación con un Implante Coclear, no es un proceso rápido. Primero, el niño presta atención a los sonidos y luego empezará a comprender el habla. Es importante recordar que la edad auditiva del niño se calcula desde el momento en que se conecta el procesador del habla, esto significa que un niño de un año, recién implantado, comienza a percibir los sonidos a nivel del recién nacido, por esto No puede esperar que el bebé comience a hablar espontáneamente. Empezará primero con el balbuceo y poco a poco irá empezando a desarrollar lenguaje.
Es muy importante que la educación auditiva del niño, la rehabilitación auditivo verbal y la familia, estén muy comprometidos, sacar el máximo provecho de ello. Cuando se coloca un implante coclear, la audición solo adquiere sola, el trabajo de los pares y los terapeutas es fundamental en este proceso.
Mejora la calidad de la compresión del habla. Facilita la comunicación verbal con las personas.
Facilita compresión sin lectura de labios.
Mejora la ubicación de sonido. En el caso de implantación bilateral aumenta el resultado.
La mayoría de los implantados percibe los sonidos fuertes, medios y blandos. Ayuda a distinguir diferentes sonidos –pasos, portazos, sonidos de motor, ladrido, silbidos.
Permite atender las llamadas telefónicas y entender las voces familiares incluso desconocidas. Sin embargo, no todas las personas que tienen implantes son capaces de utilizar el teléfono.