Presentación de la Empresa
J. R. Sánchez Audiología es una empresa costarricense, pionera desde 1975 y líder en la atención de personas con deficiencias auditivas. En 1980 se instala por primera vez en el país el laboratorio para manufactura y ensamble de prótesis auditivas. Otros hitos importantes de la empresa son:
-
1981
Inicia la distribución y venta de diagnóstico Audiológico.
-
1982
Inicia la expansión de la empresa con establecimientos en diversos lugares del país.
-
1983
Inicia programas de detección temprana de la sordera.
-
1984
Inicia programas de salud auditiva escolar.
-
1986
Inicia programas de audiología ocupacional.
-
1988
Inicia el programa de audiología geriátrica.
-
1995
Adquiere nuevas instalaciones para el laboratorio de prótesis. -
2002
Inicia el programa de implantes cocleares.
-
2011
Instala la primera impresora digital (3D) para la producción de prótesis auditivas primeros en Hispanoamérica y sigue siendo únicos en Centro América.
-
2014
Inicia el programa de implantes de oído medio.
Certifica el Primer Centro Auditivo Pediátrico. (Primeros en el mundo del Programa Phonak, Suiza).
-
2015
Premio internacional. Conferencia EUHA-Alemania. Grupo Sivantos. Premio a la Excelencia.
Innovación
El fundador de la empresa es el Doctor José Raúl Sánchez Cerdas, Ph.D. Dado que, en su época, no existían estudios de audiología en el país, obtuvo una beca de la Fundación Rotaria, por medio del Club Rotario de Cartago y marchó a los Estados Unidos de Norteamérica, donde realizó estudios de Audiología y Patología del Lenguaje.
A su regreso al país, se incorporó al Hospital Nacional de Niños y al Centro de Educación Especial. Su pasión por la Audiología y sus ansias de nuevos conocimientos, lo llevaron a estudiar a México, donde se graduó de Audiometrista y luego realizó estudios de posgrado en Audiología en la prestigiosa Universidad de Manchester en Inglaterra. Posteriormente, realizó estudios de Doctorado en la Universidad de Salamanca en España y en la Universidad Católica de Costa Rica.
Otras de las pasiones del Doctor Sánchez Cerdas son la investigación y la docencia. Su investigación más destacada ha sido el hallazgo y la descripción del perfil audiológico de la “Sordera de los Monge” (1978).
Actualmente es profesor de Audiología en la Universidad de Costa Rica donde colabora en la formación de licenciados en Audiología. Como empresario, ha fundado y dirigido varias empresas.
El Doctor Sánchez es autor de una importante cantidad de artículos para revistas nacionales e internacionales y ha publicado libros bajo el sello EUNED.

El Doctor Sánchez es autor de una importante cantidad de artículos para revistas nacionales e internacionales y ha publicado libros bajo el sello EUNED.

Dr José Raúl Sánchez Cerdas
Su gran trayectoria pasa por la docencia en Enseñanza primaria en el Centro Centeno Güell, la Audiólogía y Terapia de Lenguaje como ejercicio en Costa Rica y como formación en los Estados Unidos, México e Inglaterra.
La Dirección de Carrera en la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional y Universidad Santa Paula. Doctor en Ciencias de la Educación y merecedor de un PhD en Ciencias Médicas de la Universidad de Salamanca. Investigador y escritor de varios libros de temas de salud.
Defensor de los derechos de las personas con pérdida auditiva y luchador incansable de mejoras en las leyes costarricenses que amparan la salud.
Fundador de la empresa JR Sánchez Audiología, con más de 44 años en el mercado costarricense. Con su empresa fue pionero en salud auditiva ocupacional y escolar, telemetrías y activaciones de implante coclear.
Ing José Raúl Sánchez Castro
Es Ingeniero Industrial graduado de la Universidad de Costa Rica. MBA de INCAE y egresado de la Especialización en Ventas y Mercadeo de University of San Francisco. Se ha desempeñado como Ingeniero en empresas transnacionales como Unisys e INTEL. Es Profesor de la Carrera de Audiología de la Universidad de Costa Rica.
Gerente General de JR Sánchez Audiología desde hace 10 años y bajo su cargo se desarrolló el Programa de Implantes Cocleares y el primer Centro Auditivo Pediátrico de América Latina.

Misión
Contribuimos a mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, con soluciones auditivas de tecnología avanzada y siguiendo estándares de calidad internacional.
Visión
Seremos:
• EN EL ÁMBITO EXTERNO:
Reconocida por su excelencia en el servicio al cliente y por el estricto cumplimiento de sus compromisos.
Innovadora y referente en sus servicios y en la aplicación de tecnologías de avanzada para las soluciones auditivas.
• EN EL ÁMBITO INTERNO:
Con una mejora continua en la calidad de sus servicios.
Excelencia en la comunicación, en las relaciones humanas, el trabajo en equipo y el ambiente laboral. Elevadamente productiva/rentable.
Valores
Hacemos efectiva nuestra misión, fundamentados en los siguientes principios y valores.
- Servicio dedicado con integridad y profesionalismo.
- Creatividad e innovación en la gestión de los servicios.
- Trabajo en equipo para generar resultados de impacto.
- Apego a los requisitos legales, al sistema de gestión y a la mejora.
- Responsabilidad social y ambiental mediante acciones que evidencian el compromiso.
Política de calidad
Hacer efectiva nuestra contribución a mejorar la calidad de vidade nuestros clientes, con soluciones auditivas de tecnología avanzada y siguiendo estándares de calidad internacional.
Fundamentos en los siguientes principios y valores:
• Servicio dedicado, con integridad y profesionalismo.
• Creatividad e innovación en la gestión de los servicios
• Trabajo en equipo para generar resultados de impacto.
• Compromiso con la satisfacción de los requisitos del cliente a través de nuestros productos y servicios.
• Apego a los requisitos legales y reglamentarios aplicables, al sistema de gestión y a la mejora continua.